Este Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG) fue presentado a los diferentes delegados de diferentes instituciones públicas y locales del municipio de Soyapango, San Salvador, El Salvador
Este Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG) fue presentado a los diferentes delegados de diferentes instituciones públicas y locales del municipio de Soyapango, San Salvador, El Salvador, por la Asociación para la Autodeterminación de Mujeres Salvadoreñas (ASmujeres) y Fundación Latitudes, una iniciativa que busca articular esfuerzos con actores clave interesados en derechos de las mujeres para coadyuvar políticas públicas a favor de ellas.
La violencia contra la mujer es un cáncer que carcome los territorios y comunidades de Soyapango, considerado para el mes de abril como uno de los municipios con más altos índices de violencia intrafamiliar (25 casos; 16.30 por cada 100,000 mujeres) y amenazas (3 casos, 1.96 por cada 100,000 mujeres), según informes de la Policía Nacional Civil (PNC), comprendidos en esta innovadora plataforma multimedia.
La iniciativa, que en su etapa piloto comprendió los municipios de Ciudad Delgado y Mejicanos, dos de las localidades de San Salvador con más índices de violencia hacia la mujer, contó con el visto bueno de las autoridades participantes, las cuales resaltaron la importancia que conlleva esta plataforma para prevenir las diferentes manifestaciones de violencia que sufren las mujeres en los territorios y comunidades de Soyapango.
Sumado a eso, reconocieron la importancia de los derechos de las mujeres; sobre todo, porque la mayoría de las ocasiones, las mujeres recaen en la trilogía de la violencia, conformada por el miedo, el silencio y la indiferencia, a raíz de la vulneración en sus derechos económicos, situación reflejada por el estudio realizado por este SPVG en el marco del mes del trabajo, denominado “La sombra del desempleo con silueta de mujer”.
De la mano con el trabajo de incidencia de ASmujeres en el municipio de Soyapango, destacando la conformación de un consejo consultivo de 30 lideresas para realizar contraloría social en dicha localidad, este SPVG es una de las principales herramientas con las que cuenta el país para prevenir la violencia contra la mujer, reforzado por diferentes aristas en materia de formación de Defensoras de Derechos de la Mujer en la Universidad Don Bosco (UDB), ubicada en este municipio y que abarca a las mujeres de Soyapango, implementación de un modelo holístico de atención y acompañamiento oportuno, así como un sistema de datos estadísticos que analiza el comportamiento de la mujer salvadoreña en diferentes ámbitos.